Wednesday, January 16, 2013

HAITI: COMENTARIOS ACERCA DE LA TECNOLOGÍA DE HORMIGÓN ARMADO

This article has been published at ellibrepensador.com on January 27th, 2010
CIF: B-99216863 | ISSN: 1989-2624

Slum haitiano desde el aire. www.gadling.com/photos/haiti-from-the-air/615282/

Superpoblación en slums haitianos. De michael5000.blogspot.com/2008/07


El 19 de enero, 2010, el periódico on line Times of India publicó este artículo: “Haiti earthquake: Architects blame shoddy steel, concrete for destruction”, donde los arquitectos del equipo de la Fundación de Arquitectos de Emergencias declararon que las precarias condiciones de las mismas, fueron la mayor causa del número de muertos en el terremoto de Port-au-Prince, Haití.
Los arquitectos Patrick Coulombel y Serge Guno dijeron haber hecho pericias en 30 edificios clave para informar acerca del estado de las estructuras públicas. Su temor se basa en los movimientos subsecuentes (aftershocks) que afectarían los edificios, colapsados o no, que se muestran inseguros: las barras de hierro (conocidas en inglés como rebars) y la calidad del concreto que las rodea, son sumamente peligrosas. Las barras son tan suaves que pueden doblarse con las manos, la proporción del cemento en el mortero es menor a la debida, todo ello debido a la intención de ahorrar dinero.
He trabajado muchos años en el rubro de la construcción y si un arquitecto se considera experto en Argentina, debe conocer la tecnología del hormigón armado (concreto) a la perfección, y más allá de esto, saber qué esperar de los trabajadores que preparan la mezcla, los armadores que cortan, enlazan los hierros y de los fabricantes que nos proveen el material.
Al tratar de ahorrar dinero, a veces se deja de lado un cemento de buena calidad y se compra otro más barato. En principio, el color y composición son diferentes, usualmente el cemento más económico requiere una mayor cantidad para lograr un buen mortero. Esto significa, que realizar el mortero no es seguir exactamente una fórmula de los libros.....
Con respecto a las barras, es aterrador saber que los arquitectos de emergencias pudieran doblarlas con las manos. Nuevamente, no es suficiente seguir los planos estructurales; la composición del hierro puede variar y el comportamiento de las barras puede no ser el esperado según cálculos. Me ha sucedido una vez, recibir un pedido de barras de color plateado para utilizar en el hormigón de un edificio público bajo construcción; tan pronto como los armadores intentaban doblarlos, las barras se partían como ramas secas. Siendo una joven arquitecta de 23 años, no sabía cómo resolver el problema. Trabajando en equipo, tuve la oportunidad de llamar al ingeniero estructuralista, quien me explicó que dichas barras estaban ¨muy aceradas¨, por lo tanto procedió a cambiar la disposición y armado de barras, las que ya no se doblarían, sino se usarían rectas y superpuestas. Más dinero hubo de ser invertido en hierro, pero el dinero ahorrado en mano de obra fue considerable. Es decir, el ejemplo indica que hay otras formas de ahorrar sin por ello disminuír calidades. Se preguntarán porqué no retornamos las barras al fabricante? Porque era más rápido y eficiente cambiar las disposiciones y cortes que suspender obreros y esperar un nuevo pedido.
La mano de obra es muy importante en la tecnología del hormigón. Si la cantidad de barras es muy pesada, los trabajadores se quejarán al no poder levantarlas correctamente en las vigas, como se requiere para que pasen las piedras en los intersticios. En consecuencia, el mortero se atasca, las barras inferiores quedan sin piedra ni recubrimiento, y al quitar el encofrado se verán expuestas; con el tiempo, se oxidarán y podrían colapsar.
Otro problema operativo he visto al trabajar el concreto con las palas. La adición de agua hace que el mortero sea más flexible, más liviano y fácil de trabajar. Agregar agua es una gran tentación......Es obligación del arquitecto o supervisor a cargo asegurarse de la consistencia adecuada del hormigón, que por supuesto variará según las condiciones climáticas. Y por último, la peor de las situaciones en obras sin dirección profesional: el agregado de basura, cascotes, alambres, etc, lo que sea que economice el bolsillo del constructor.

Casitas precarias en Haití. http://www.wehaitians.com/mixed_photo_5.jpg

Foto official de Unicef, 2008. 21 years old Alice Smeets comes from a slum in Port Au Prince, called the “Cite Soleil” (City of Sun). De www.speedofcreativity.org/

En otro artículo, en CNN.com, de fecha enero 12 de 2010, he leído que Haití era una catástrofe que se esperaba iba a suceder. Entre los numerosos factores que causaron la pérdida de tantas vidas humanas, el embajador de Haití Raymond Alcide Joseph incluyó a la ausencia de códigos de uso de la tierra y de construcción.
Según el ex embajador de Haití, Timothy M. Carney, Port-au-Prince estaba particularmente en riesgo porque gran parte de su población (que creció de 250.000 habitantes en 1950 a 2.000.000 hoy) se agolparon en tierras vacantes en laderas de montañas. Las casuchas construídas sin tecnología de hormigón armado, se caerían al menor movimiento.....
Otra consideración al respecto, aún si se hubieran construido fundaciones de hormigón, tales bases no deben superponerse, al tener cada una un ¨bulbo¨ de acción que afectaría a la fundación cercana. Desde mi punto de vista, aún un deslizamiento de barro o una gran lluvia las hubiera desvastado.
Otro artículo, esta vez de fecha 18 de diciembre de 2006 en BBC news, titulado: ¨The UN has made an appeal for $98m (£50.26m) to help Haiti's transition.“ habla de 98$m que serían ofrecidos en el período 2006-2007 al gobierno de Haití para ayudarlo a afrontar las necesidades humanas de los haitianos y que estuvieran mejor preparados en eventos de desastres naturales. El representante de Haití ante las Naciones Unidas en aquél momento, Mr. Joel Boutroue declaró a los reporteros que se estaban considerando tres objetivos: trabajar para evitar la inseguridad de los barrios de extrema pobreza haitianos (slums); mejorar la situación en las áreas rurales y poner freno al éxodo a las ciudades; reforzar la capacidad gubernamental.
Qué ha sucedido con estos objetivos, luego de tres años?
Parece asombroso que –dejando de lado las viviendas- los edificios públicos como escuelas y hospitales no hayan sido supervisados en su construcción o tal vez la corrupción hizo ojos ciegos a las cuestiones antedichas. Tal vez el terremoto atroz sea un mal que lleve a las autoridades a la reflexión, nuevos modelos de toma de decisiones debieran ser implementados con gran respeto por las opiniones de los ciudadanos y por ende sus necesidades.
No se juega con materiales, si no con vidas humanas.

REFERENCIAS
Haiti was 'catastrophe waiting to happen' January 12th, 2010
Haiti earthquake: Architects blame shoddy steel, concrete for destruction
The UN has made an appeal for $98m (£50.26m) to help Haiti's transition. Monday, 18 December 2006, 14:01 GMT. From  news.bbc.co.uk/2/hi/americas/6190305.stm

Tuesday, January 8, 2013

Expresiones Religiosas de Chicanos en Los Angeles: del cuerpo a las calles

This paper has been selected for the Symposium of Arquitectura Religiosa in Ourense, España, November 12,13 and 14. It´s in the original Spanish language.
http://www.arquitecturareligiosa.es/informacion.html

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA: PRÉSTAMOS Y DIVERGENCIAS ENTRE RELIGIONES COHABITANTES.
ABSTRACT
Fig. 1.Interior de vivienda. Imágenes aztecas y el crucifijo conviven en una pared. Archivo personal. Picture by Myriam Mahiques
Fig.2. La Virgen y Santos son expuestos sobre el fireplace, que se cubre con un espejo. Véase debajo las flores y velas ofrecidas. Archivo personal. Picture by Myriam Mahiques

The third space or "Nepantla" applies to the culture of the Mexican immigrants in USA and their descendants popularly called Chicanos. When the native being recovers, Nepantla becomes a psychological, spiritual and political space, where the Chicanos find a meaning to its culture by means of the recovery of ancestral habits.
This way, the religious space goes from the corporal artistic manifestations, to the materialization of traditional altars inside houses and it extends to the urban scale, in the cult to the dead and the Catholic rites in the streets, imbued of Catholic and pagan imaginary that harmoniously cohabit and are reasons of massive congregations.
Here we propose to analyze the religious expressions of the Chicanos as indispensable part of their social reality in the city of Los Angeles, exposed in all possible scales that for their own restrictive colonial origins, do not require a building, but rather they are sustained in pure faith.
Fig.3.Altar doméstico. Archivo personal. Picture by Myriam B. Mahiques
Fig.4. Altar del Día de los Muertos en un restaurante en Olvera St. La Virgen se exhibe dos veces. Archivo personal. Picture by Myriam Mahiques

INTRODUCCIÓN


Dentro de los espacios representacionales, de complejos simbolismos y generalmente relacionados con el lado clandestino de la vida, hemos de proponer una sub-clasificación: el tercer espacio o “Nepantla”, que aplica a la cultura de los inmigrantes mexicanos en EEUU y sus descendientes llamados popularmente chicanos.
Ellos generan este nuevo espacio desde el sentimiento de ¨estar en medio de”, como unión cultural entre los anglos, mexicanos e indígenas.
¨Nepantla¨ es considerado como una fase transicional que comienza sencillamente con el idioma. Una de las estrategias de afianzamiento cultural es justamente el proceso de transculturación y transferencia de valores, resumiéndose en una cultura diferente que refleja la ambigüedad del mestizaje. Una vez que las tensiones de Nepantla son entendidas y confrontadas, el Ser/Yo nativo se recupera, y Nepantla se vuelve así un espacio psicológico, espiritual y político, donde los chicanos encuentran un significado a su cultura mediante la recuperación de lo ancestral.
Es así como el espacio religioso va desde las manifestaciones artísticas corporales, hasta la materialización de tradicionales altarcitos en las viviendas y se extiende hasta la escala urbana, en el culto a los muertos y los ritos católicos en las calles, imbuidos de imaginarios católico y pagano que conviven armónicamente y son motivo de congregaciones masivas.
Hemos de analizar entonces, las expresiones religiosas de los chicanos como parte imprescindible de su realidad social en la ciudad de Los Angeles, expuestas en todas las escalas posibles, que por sus propios orígenes coloniales restrictivos no requieren de un edificio contenedor, sino que se sustentan en la pura fe.

ORIGEN DEL IMAGINARIO CHICANO

La imagen está atada al espacio; sin embargo, las imágenes Aztecas han sido desde un principio erróneamente contextualizadas en el medioambiente medieval latino de creencias populares y terror, lo que ha devenido en falsas categorizaciones. Fernández de Oviedo, en sus Crónicas Indias, expresaba su consternación ante la proliferación de ¨imágenes infernales¨:
¨En Terra Firma no solo ellos (los indios) toman placer en poner estas diabólicas y perversas imágenes de sus ídolos de oro, piedra, madera y tierra, sino que las reproducían en tatuajes, en la joyería, sobre los muebles, en sus casas, en todos los lugares que los nativos pudieran.¨(traducción personal. Images at War, S. Gruzinski, p.20)
Este escenario idoloclástico no podía ser separado del proyecto Cortesiano, fundado en la piedad Ibérica. La fijación de estos ¨viejos cristianos¨ con las imágenes se reforzó con la Reconquista. Los conquistadores desembarcaron con coloridas imágenes celestiales esculpidas, entre volúmenes arquitectónicos de ¨nuevas¨ organizaciones espaciales y, sin haber podido confirmar la no existencia de la divinidad autóctona por medio de la substitución y la destrucción absoluta, la persistencia de la ambigüedad del imaginario fue permitida, llevándose a cabo destrucciones parciales, intercambios, sustituciones y asociaciones entre divinidades de ambos universos, hasta conformar un nuevo imaginario como expresión no hablada de los principios organizativos del universo, reproducidos por doquier.
Las instituciones nativas fueron condenadas, mientras que las que los sacerdotes imponían eran aún extrañas e incomprensibles. En consecuencia, los nativos se encontraron en un estado Medio, (Nepantla). Los ritos paganos eran incluídos en festivales cristianos, especialmente el de la Ascensión y el del Espíritu Santo, que coincidían en fechas con otras fiestas indígenas.
Fig.5. Virgen y ángel al frente de una vivienda. Archivo personal. Picture by Myriam B. Mahiques
Comienza la procesión de la Virgen de Guadalupe en Los Angeles Downtown. http://www.nytimes.com/imagepages/2006/12/19/magazine/24catholics.1.html

RELIGIOSIDAD EN LA DOMESTICIDAD

Si bien, el escenario idoloclástico se fundó en las calles y edificios públicos, también ha tenido cabida en las viviendas chicanas, desde tiempos históricos.
La mayor parte de los mexicanos que arribaron a USA en los 1910, aún consideraban a los sacerdotes locales de sus villas de procedencia como la máxima autoridad. Estos inmigrantes pobres no tenían mucha noción de su nacionalidad o de su país, pero al vivir en USA, aprendieron inmediatamente lo que la Madre Patria significaba. De allí que dieron un lugar de honor para sus héroes mexicanos, construyendo altares con sus fotos en sus casas, incluyendo la bandera mexicana y dando así al patriotismo una nueva cualidad religiosa.
La adoración indígena no estaba limitada a la figura antropomórfica. La represión y la sabiduría popular, los condujo a cohabitar entre objetos de apariencia inconspicua, pero a los que se les atribuía presencia divina. Estos objetos, son muy familiares para nosotros el día de hoy, y aún se los encuentra dentro de las casas chicanas en California: flores (originalmente ofrecidas a Camaxtle (dios de la fecundidad); piedras con forma de corazón (el corazón arrancado a las víctimas en los sacrificios); espejos (con la propiedad de ¨hablar¨), entre otros.
Es debatible si estos objetos eran ¨en memoria de¨ o un ¨objeto de la memoria¨ el cual era adorado.
Hasta el momento, la acumulación de objetos-imágenes y su significativa disposición en una casa chicana persiste, y pueden ser considerados excesivos y confusos si los aspectos históricos que originaron este modelo espacial no son considerados. Tomar a los objetos en sí mismos, separados de sus contextos, sería un serio error.
La saturación actual del espacio doméstico en viviendas chicanas está íntimamente asociada a la producción pictorial Barroca de fines del SXVI y el arribo de los pintores europeos a México.
En interiores domésticos, las imágenes aztecas, aún coexisten con las de la Virgen de Guadalupe, entre cruces y Jesucristos –en una clara manifestación de Nepantla- y no faltarán las flores, recuerdos, sillones con tapizados florales, fotos, estatuillas, etc. Entendemos que la comunidad, aún dividida en grupos cristianos y católicos pero de gran fe, ha perdido el entendimiento del significado original del objeto, sin embargo, los objetos siguen expuestos como en los primeros tiempos, conteniendo un valor emocional que la memoria colectiva les ha asignado. Si el objeto es religioso, se cree que es capaz de emanar poder y garantizar respuestas a las plegarias. (Fig 1-2) Así, el objeto se ha transformado en un símbolo, un código de ideas que difícilmente pueda ser transmitida en palabras. Cabe aclarar que este fenómeno se da en clases sociales altas y bajas por igual, y la diferencia reside en el costo de los objetos.
La indumentaria y tejidos también son una reflexión de la identidad y religiosidad. Las ropas típicas de las fiestas se cubren de bordados, indistintamente sean femeninas o masculinas; las mesas se cubren de telas bordadas, las camas, los sillones y cortinas con grandes estampados, donde el tópico favorito son las flores y la divinidad. Luego, la iconografía es estampada en las telas, y luego pasa de las telas al cuerpo humano cubierto a su vez de joyería y tatuajes, donde el tema principal es recurrente, la Virgen, Jesús y/o figuras aztecas.

LA EVOLUCIÓN DEL ALTAR DOMÉSTICO

En el siglo XIX dos facciones se levantaron en la iglesia católica en México y Texas: sacerdotes que despreciaron a los Chicanos por sus tradiciones religiosas y, aquellos que por el contrario, trabajaron en la comunidad ofreciendo su ayuda. Esta situación indefinida, causó que los chicanos interpretaran al catolicismo en sus propios términos. La tradición no sancionada fue redefinida dentro de las casas, con la realización de altares. Con la combinación de crucifijos, estatuas de la Virgen María, Jesucristo y los santos protectores, entre los cuadros de los miembros extintos de la familia, más los objetos asociados a ellos o de su pertenencia, el altar en el hogar chicano rinde honor a la familia y conecta a los vivos y los muertos.
El altar del día de los muertos es una variante del altar doméstico. El día de los muertos es una celebración en todo México y California, el 2 de Noviembre. Es un culto de honor a la memoria de los miembros de la familia que han partido. La ceremonia es relacionada con el calendario agrícola prehispánico. Las familias construyen altares en sus hogares, cementerios y plazas, exponiendo las fotos de sus muertos, junto con los íconos religiosos y otras alegorías, como comida cocida y simbólicas calaveritas de azúcar. Uno de los elementos claves en la composición es el uso del papel picado, que deriva de la práctica azteca del uso de carteles de papel en conexión con importantes ritos religiosos. (Fig. 3-4)

CONCLUSIONES

El espacio interior se continúa en el porch, el patio cover, la galería, hasta fundirse en el jardín. Desde allí, el imaginario culmina en las calles, en las paredes de los negocios, los altares en las esquinas, los pasacalles y estatuas procesionales....(Fig. 5-6).
La Virgen sigue siendo la imagen de predilección, seguida por los ángeles frente a las viviendas o en ¨hornacillas¨ entre la flora típica de México.
Las celebraciones y prácticas religiosas descriptas, si bien dentro de un espíritu católico, son en realidad una mezcla de creencias pre-colombinas que se basan en el concepto que sólo la carne decae, pero no el alma. La vida y la muerte son vistas en una unidad, en un ciclo infinito; la ofrenda es una manifestación filosófica de la aceptación de la muerte como parte integral del ciclo de la vida que distingue a la cultura mexicana.
En este contexto, el mexicano residente en Los Angeles y sus descendientes, no necesitan realmente de un edificio religioso donde expresar sus devociones, el nuevo medio, ¨Nepantla¨ surge como una rehabilitación desde la ocupación colonial para su supervivencia psico-religiosa.
La devoción se despliega incluso en los medios de comunicación, que ensalzan el culto Guadalupano. Esta producción masiva que se inició a mediados del S. XVI tenía un límite, desde que las imágenes no eran permitidas en lugares sucios o profanos. Un límite que fue olvidado al paso del tiempo y se abrió al comercio de baratijas; la proliferación de objetos-imágenes se ha convertido en el encanto de la comercialización masiva y la estética del día de hoy; se constituyó en una expresión del grupo étnico y se ha vuelto inseparable de la espacialidad arquitectónica, exponiéndose, como Oviedo decía en sus Crónicas, en todos los lugares posibles. Soslayando las diferencias, pues ahora no luchan con viejos demonios....

BIBLIOGRAFÍA

Deverell, William. Whitewashed Adobe. The Rise of Los Angeles and the Remaking of its Mexican Past. University of California Press. USA. 2004
Espinoza, Gaston. History and Theory in the Study of Mexican American Religions. Chapter 3. On line
http://www.claremontmckenna.edu/phil-rlst/PDF/MexicanAmericanHistoriography.pdf
Gagnier Mendoza, Mary Jane. Día de los Muertos: The dead come to life in Mexican folk art. En México Connect. On line.
http://www.mexconnect.com/mex_/travel/mjmendoza/mjmdiadelasmuertos.html
Gruzinski, Serge. Images at War. Mexico from Columbus to Blade Runner. EEUU. Duke University Press. 2001
Schildkrout, Enid. Body Art as Visual Language. Artículo 8, en Annual Editions, Anthropology. 2006/2007. Pág. 56-59. Edición 28º Mc Graw Hill Contemporary Learning Series, EEUU.
Safe Creative #0909224569105

Tuesday, January 1, 2013

INMATERIALIDAD EN PINTURA Y ARQUITECTURA.


Fig. 1. Google images

La inmaterialidad es más un estado mental que una cualidad tectónica. En la teoría de la Arquitectura, inmaterialidad se refiere a virtualidad, la representación de lo que no es tangible, la reducción de un edificio a sus elementos esenciales, mientras que su tectonicidad se basa en la propiedad y configuración de sus materiales componentes. En Arquitectura y pintura, fundamentalmente desde que en los ´90s se generó el avance de la pintura digital, inmaterialidad se refiere a la analogía entre diseños asistidos por ordenador y/o realidad virtual, como reducción de lo físico en mundos inmateriales. Pero ésta no es la regla...
Hay muchas posibles representaciones para los propósitos aquí expuestos, pero recurrimos a dos pinturas y una foto solamente, ya que son muy significativas.
René François Ghislain Magritte (21 de Noviembre, 1898 –15 de Agosto, 1967), fue un artista surrealista belga. Su trabajo frecuentemente muestra una yuxtaposición de objetos ordinarios en un contexto inusual, otorgándoles nuevos significados. En las pinturas de Magritte, la rosa (fig. 01), está pintada realísticamente, pero de improvisto, el objeto es negado cuando comprendemos su pista: es demasiado grande para el cuarto, nos remite a la casi completa ocupación del espacio interior, el cuarto está allí, pero escondido; la rosa es altamente sensitiva para el observador, en su color, textura y aroma. Se ha vuelto tan importante que el cuarto pierde significación, excepto para enfatizar la gran escala de la rosa.

Fig. 2. Google images
Fig. 3 Google images

Los objetos domésticos de Magritte en fig.02 están fuera de contexto también, lo que nos sumerge en la incertidumbre; ellos invaden el espacio que nosotros suponemos interior, pero no estamos seguros, porque la vista exterior se superpone al interior; las paredes son el cielo, o mejor aún, una representación de él, dado que las esquinas y el cielorraso están materializados mostrando una cierta cualidad tectónica. Una situación similar se ve en la foto perteneciente a Robert Mottar, New York 1959 (fig. 03). La construcción provee la estructura y la gente provee materialidad. Esta conjunción nos permite considerarlo un ¨edificio¨ en sí mismo. En un sentido estricto, el edificio no tiene materialidad. La gente es el alma del edificio. Sin estas personas, el edificio no sería más que la configuración de una estructura.
Los ejemplos antedichos muestran una invitación a ¨mirar a¨, pero no mirar hacia algo específico, debemos ignorar todo lo particular para apreciar la totalidad del gestalt. Un elemento podría dominar la escena, pero es imposible reducir los conceptos arquitectónicos y artísticos a un simple cuadro. Esto es una suerte de ¨apercepción¨ del espacio.

Publicado en Ellibrepensador.com, 1 de Octubre de 2009. CIF: B-99216863 | ISSN: 1989-2624